15 películas que enamorarán tus ojos
Una toma, una escena, un escenario o un ambiente creado es magnífico por muchas razones, la locación que el equipo de producción elige, la forma en que el equipo técnico viste y arregla el escenario en que trabaja y la manera sensible con que el director, el cinematógrafo, el iluminador y los editores trabajan la imagen que filman.
Hay películas bellas en su trabajo en pantalla y estos ejemplos realmente enamorarán tus ojos. Estas son quince de las películas más hermosas, visualmente hablando, que podemos encontrar.
Amelie
Esa magia, esos colores, esos escenarios; no hay imagen más hermosa que la que te captura todos los sentidos, la que incluso cuenta su propia historia a la par de la narrativa de la película en que se desarrolla.
El árbol de la vida
El director Terrence Malick ha sabido sacar provecho del concepto: contar historias a través de imágenes. Visualmente sus trabajos son excepcionales, desde “La delgada línea roja”, “El nuevo mundo”, “To the Wonder” y, no podía faltar, “El árbol de la vida”.
Ella
Cada cosa está en su lugar; no hay algo que sobresalga pero nada que se pierda, no hay sombras de más ni rincones muy iluminados; es como si cada toma fuera perfecta pero no en un sentido chocante. Lograr esto no debe ser nada fácil.
Frances Ha
Incluso las películas blanco y negro tienen diferentes técnicas de color, algunas juegan mucho con los contrastes de grises, otra resaltan alguno de los tonos para dar cierto impacto visual y otras juegan con la textura para hacer parecer que podemos tocar lo que se ve en pantalla. Esto último es lo que se logra visualmente en este trabajo.
El Gran Hotel Budapest
Los proyectos que dirige Wes Anderon son como trabajos de arte y esta historia es una explosión de color en el mejor de los sentidos. Es casi como tomar un catálogo de color y transportarlo a la pantalla grande.
El Gran Pez
Las películas de Tim Burton parecen representantes exactos de diversas corrientes artísticas, ya sea el arte gótico, el expresionismo o el impresionismo, por mencionar algunos. Tal vez lo identifiquemos más dirigiendo un tipo de historia sombría y oscura, pero no aquí, no en “El gran pez”.
El Increíble Castillo Vagabundo
No hay forma de escoger solamente un trabajo de la grandiosa filmografía de Hayao Miyazaki, quien pone tanto detalle a cada toma y cuadro de escena. En esta historia combina todo tipo de tonos y contraste y sólo por eso queda como el ejemplo elegido para demostrar su grandeza.
El Laberinto del Fauno
A veces parece que alguien tomó una galería temática de cuadros y les dio vida al ponerlos en movimiento, creando así una película. Algo así sucede para este trabajo de Guillermo del Toro, con fantasía tan vivaz que parece que lo que vemos, aunque lo sabemos irreal, es muy real.
Luz Silenciosa
Las películas de Carlos Reygadas han sido reconocidas por muchas razones, sus temáticas, su realización, su técnica y, muy importante, su tratamiento visual. “Luz silenciosa” es un buen ejemplo para entender cómo la imagen nutre el relato que se cuenta.
La maldición de la flor dorada
China ha sabido utilizar los contrastes de los colores que caracterizan los escenarios de su país para transportar esas atmósferas a su cine. Esta es sólo un ejemplo de lo visualmente hermoso de sus historias, junto con “Héroe” o “La casa de los cuchillos”, como otros buenos ejemplos.
María Antonieta
Sofia Coppola sabe la forma de sacarle provecho a la cinematografía y la imagen para así agrandar y enriquecer sus proyectos. “Perdidos en Tokio” tiene una atmósfera nostálgica, como “María Antonieta” tiene el colorido perfecto para adentrarnos a la Francia de la realeza de siglos pasados, donde se desarrolla esta historia.
Moulin Rouge!
Un musical como este no estaría completo sin un buen tratamiento visual con mucho movimiento y atmósferas de la época. Esa combinación entre moderno y antiguo en parte del soundtrack y de lo que ayuda a construir la historia misma, que no podía menos sobresalir en el ámbito visual de la película.
El Renacido
Por algo Emmanuel Lubezki se ganó el premio Oscar a la mejor cinematografía por esta película; paisajes, personas y momentos no serían lo mismo sin a sensibilidad visual con que la cámara captura la imagen en este fantástico proyecto.
El Secreto del Libro de Kells
Hay muchos tipos de técnicas de animación, pero no todas tan distintivas como la de esta película de Bélgica. Es como si pinturas sacadas de un sueño hermoso fueran puestas en movimiento, como si los mejore sueños y cuentos de alegría se juntaran en uno solo.
The Fall - El sueño de Alexandria
Tarsem, su director, trabajó en videos musicales y publicidad previo a su brinco al cine, y la experiencia que tiene para manejar imágenes y colores resaltantes, complementarios, se nota en sus trabajos; éste, podríamos aventurarnos a decir, el mejor de todos en el área visual.
